Es por todos conocido que Galicia es preciosa. Parece que las Rías Altas es una zona menos conocida y nos encantó.
Archivo de la etiqueta: Playa de las Catedrales
Finisterre y O Grove
Finisterre y O Grove, son dos zonas que combinamos nosotros con las Rías Altas y no queríamos dejar de contaros. Estamos preparando otro post sobre las Rías Baixas, donde podréis conocer más zonas de Galicia, pero mientras tanto aquí os dejamos un par de pinceladas más sobre Galicia.
Ribadeo y sus playas
Ya en la provincia de Lugo, las playas de Ribadeo son diferentes a las vistas hasta aquí. La más famosa por supuesto es la Playa de las Catedrales, a la que hay que pedir cita en julio y agosto.
Además de la cita, lo más importante a tener en cuenta es el horario de las mareas, pues desaparecen cuando la marea está alta. Cada día es a una hora diferente, a veces se puede ver por la mañana y por la tarde pero a veces solo una vez al día.
¿Qué ver en Ribadeo y sus playas?
Podéis visitar Ribadeo y sus edificios coloniales. Esta arquitectura es debida a la gran cantidad de cubanos que emigró a esta zona.
En Ribadeo también encontraréis un bonito faro rodeado de verde.
Y por supuesto no dejéis de recorrer sus playas. Hay una pequeña carreterita que recorre la costa y podéis ir parando en las playas que se van sucediendo. Eso sí, tened en cuenta que igual que la Playa de las Catedrales, estas playas están muy afectadas por la marea, por lo que tendréis que comenzar a hacer el tour cuando la marea esté bajando.
Las más bonitas son Castros e Illas, unidas entre sí.
¿Dónde comer en Ribadeo y sus playas?
En Ribadeo hay muchos restaurantes y bares para comer o cenar. Sin embargo nosotros no tuvimos mucha suerte, así que no podemos recomendaros.
Y luego tenéis también Yenca, un restaurante en la playa Arealonga (la siguiente a la de las Catedrales) que destaca por ofrecer un montón de tapas con cada consumición. También tiene menú del día y pos supuesto carta con arroces, marisco y una riquísima tortilla de patata.
¿Dónde dormir en Ribadeo y sus playas?
Nosotros dormimos en una casita muy acogedora cercana a Rinlo, a pocos kilómetros de Ribadeo: Hotel Mi Norte.
Las dos mujeres que nos atendieron fueron encantadoras y el desayuno se toma en una bonita sala con vistas al mar.
Si tenéis ganas de más, podéis continuar leyendo nuestro post sobre Finisterre y O Grove.
Acantilados de Loiba
Los Acantilados de Loiba son una maravilla. Esta zona de Galicia dicen que es la menos conocida y también la más diferente.
Nuestra visita fue a finales de junio, y vaya delicia poder ir solos por los caminos. Supongo que en pleno agosto no será igual, pero seguro que no tiene nada que ver a las aglomeraciones de otras zonas.
¿Qué ver en los Acantilados de Loiba?
En esta zona nosotros nos pasamos un día entero parando en sitios preciosos. Y seguro que nos dejamos cosas. Estas fueron nuestras paradas:
- Playa de Ortigueira
- Porto de Espasante
- Vistas de los Acantilados de Loiba
- El banco más bonito del mundo
- Playa Picón
- Estaca de bares
- Bares
- O Barqueiro







Costa de Cabo Ortegal y alrededores
La costa de Cabo Ortegal incluye los acantilados más altos de Europa, la confluencia entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico y unas maravillosas vistas en diversos miradores.
Como os comentaba, esta ruta la iniciamos desde Pontedeume a medio día, pero dependiendo de vuestra ciudad de origen, quizá podríais quedaros a dormir para descansar del viaje por la zona y comenzar con esta ruta por la mañana.
¿Qué ver en la costa del Cabo Ortegal y alrededores?
Lo que veréis por esta zona son principalmente acantilados y miradores.
Estas son las principales pardas en el camino:
- San Andrés de Teixeido
- Miradores
- Cabo Ortegal

¿Dónde dormir en el Cabo Ortegal y alrededores?
A nosotros nos pareció que un buen punto intermedio para hacer noche en esta zona era Ortigueira. Encontramos una bonita casa rural en Mera, llamada O Vilar. La pareja que lo lleva, Manuel y Pilar, son encantadores y os darán todas las indicaciones que necesitéis de la zona. La pasión y orgullo de su tierra con que lo cuenta Manuel, dan unas ganas locas de quedarse una semana allí, si tienes tiempo.
También es buena idea alojaros aquí dos o tres días y hacer el recorrido que os acabo de indicar un día y al día siguiente el de los acantilados de Loiba, que es el post que viene a continuación. Ni que decir tiene, por supuesto, que también es una buena zona en la que descansar unos días, no tenéis que estar con el coche sin parar todos los días.
Una buena época para venir a esta zona es el festival celta de julio. Eso sí, tendréis que reservar con muchos meses de antelación.
¿Dónde comer en el Cabo Ortegal y alrededores?
La crema de orujo también merece la pena probarla y no pudimos con un postre, pero todos tenían pintaza. Un lujo de gastronomía gallega.